![]() |
Whatsaaaaaaaaaaaaaapp! |
Ayer
por la tarde María, adolescente y guardamarenca de nacimiento, se dirigía a
casa de unas amigas con las que había quedado. Salió de casa y comenzó a
caminar sin más, saludando a sus conocidos, pero al llegar al punto de
encuentro se dio cuenta de que, en todo el camino, no estuvo pendiente del
whatsapp.
Seis minutos duró el trayecto en los que la
chica recibió 12 mensajes de 2 contactos. Este hecho le produjo una fuerte
crisis de ansiedad por la que tuvo que ser atentida por una enfermera que, en
horario laboral, fue al monge a comprar un pastel de carne. Tras recuperar la
calma pudimos hablar con ella: “No se
como ha podido pasar, jamás había estado tanto tiempo sin mirar el teléfono”,
nos comentó sorprendida.
Desde que el whatsapp ha llegado a nuestros
dispositivos móviles solo hay un 2% de la población comprendida entre 14 y 22
años que sabe el color de ojos de sus padres, o de algún amigo. Y es que esta
tecnología, que te permite hablar desde cualquier lugar sin coste alguno
mediante internet está tan llena de virtudes como de inconvenientes. Los
beneficios de una comunicación bilateral, así como el ahorro económico evidente
al desechar los sms quedan en nada ante los grandes inconvenientes en que las
relaciones afectivas, tal y como las conocíamos, están perdiéndose.
Encontramos jóvenes que mandan órdenes a su
mascota por whatsapp o incluso, en otros países, encontramos casos de suicidios
o de auténticas patologías desarrolladas ante la falta de esta aplicación. La
masificación de contactos es otro problema, ya que la posibilidad de crear
grupos para charlar de temas o para organizar quedadas crece de forma
exponencial en los terminales de estos chicos y chicas, por lo que llegan a
encontrar cientos de mensajes que después no pueden detenerse a leer, y es
mucha energía e información que se está perdiendo.
![]() |
Hombre cagando y hablando |
Hay padres modernos que ya han optado por
mantener conversaciones padre-hijo o madre-hija por whatsapp, que es la única
manera que han encontrato de comunicarse con sus vástagos, medida que fue
respaldada en la charla que ofreció el Sporting Guardamar a los padres el
pasado 13 de abril. Tanto lo usa la población adulta para comunicarse con los
jóvenes que se teme que acabe afectando también a sus relaciones sociales y de
pareja, pero esta vez a mejor ya que, según ha dicho un hombre casado, “ahora puedo tirar de la cadena antes de
colgar cuando hablo con mi mujer”.
Che! De categoría el post! Me he descojonao. Verdades como puños!
ResponderEliminar